Flamenco Biennale Holanda 2011 abre el diálogo entre flamenco y música contemporánea
El festival se celebra del 21 al 30 de enero en Amsterdam, Rotterdam y Utrecht
Moraíto, Dorantes, Rocío Molina, Arcángel y La Moneta, entre otros, en cartel
Flamenco-world.com, noviembre de 2010
Intercambio. Esa es la actitud de la programación de Flamenco Biennale Holanda 2011. Entre los días 21 y 30 de enero de 2011 el flamenco compartirá escenarios de Amsterdam, Rotterdam y Utrecht con músicas como el jazz, la persa y la contemporánea. Y, todo ello, sin renunciar a su idiosincrasia. En la tercera edición del festival holandés comparten cartel propuestas tan diversas como ‘Flamenco sin fin’ de Mauricio Sotelo, ‘Sin muros!’ de Dorantes, ‘Oro viejo’ de Rocío Molina, ‘ConCierto gusto’ de Rafaela Carrasco, un homenaje a Terremoto, un concierto de Moraíto, recitales de El Torta y Arcángel, el encuentro entre La Tremendita y Mohammad Motamedi o La Shica con ‘Supercop’. Actividades paralelas como la proyección de ‘Flamenco, flamenco’ de Carlos Saura y talleres en el Conservatorio de Rotterdam, entre otras, completan el programa.
La inauguración de Flamenco Biennale Holanda 2010 correrá a cargo del pianista Dorantes, que presenta su espectáculo ‘Sin muros! con Joaquín Grilo y Pastora Galván como invitados, el 21 de enero en el Rotterdamse Schouwburg de Rotterdam. El 22 de enero será una jornada dedicada al jazz flamenco, con las actuaciones del grupo hispano-holandés Cartini Jazz Project, en el que figura el guitarrista Tino van der Sman, y del encuentro ‘Free Jazz Flamenco’ entre Dorantes, Renaud García-Fons y Theodossi Spassov. Y, además, Moraíto ofrecerá un recital de toque. Tras una jornada dedicada a la enseñanza Rocío Molina presenta su montaje ‘Oro viejo’ en el mismo escenario la noche del 23 de enero.
Desde el 25 de enero, la actividad se traslada a Amsterdam. La primera actuación es la de la bailaora sevillana Rafaela Carrasco, que muestra ‘ConCierto gusto’ en el Stadsschouwburg Amsterdam Rabozaal. El 27 de enero, en el Melkweg Rabozaal, se estrena ‘Terremoto de Jerez’, un homenaje al recientemente fallecido cantaor Fernando Terremoto, en el que participan artistas como Diego Carrasco, El Torta, Jesús Méndez, Fernando de la Morena, Joaquín Grilo y Miguel Poveda, entre otros.
En el Bimhuis, templo centroeuropeo del jazz, tendrán lugar los conciertos ‘Qasida’ de la cantaora La Tremendita con el iraní Mohammad Motamedi (28 de enero), ‘Noche de cante jondo’ compartida entre El Torta y Arcángel (29 de enero) y un doble programa con Cartini Jazz Project y Moraíto en concierto (30 de enero). Esa misma noche en el escenario principal del Muziekgebouw aan het IJ tendrá lugar la gala de clausura, con el estreno absoluto de ‘Flamenco sin fin’, un programa de música contemporánea y flamenco coproducido por Nieuw Ensemble y Flamenco Biennale, dirigido por Ed Spanjaard, con música de compositores como Mauricio Sotelo y Manuel de Falla, y con Fuensanta la Moneta y Arcángel como invitados.
En paralelo a la programación de la capital, en RASA de Utrecht, centro especializado en world music, están previstos conciertos como ‘Maestría de Jerez’ el 26 de enero, con Joaquín Grilo, Jesús Méndez y Moraíto; La Shica con su último trabajo ‘Supercop’ el 29 de enero; y ‘Qasida’ de la Tremendita y Motamedi el 30 de enero. Todo el cartel de actuaciones en directo en las tres ciudades, se complementa con actividades paralelas, con un doble cariz formativo y participativo. Entre ellas, se incluyen ‘Flamenco majorettes en la calle’, clases magistrales en el Conservatorio de Rotterdam, el espectáculo infantil ‘Samba Salad Flamenkita’, el de flamenco y hip hop ‘Battle for fiesta’, conferencias como ‘Camarón. Vida y Obra’ de José Manuel Gamboa y ‘Comprende el flamenco’ de Faustino Núñez, exposiciones y proyecciones como la de la película ‘Flamenco, Flamenco’ de Carlos Saura.
Información sacada de: www.flamenco-world.com
lunes, 17 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario