I Encuentro Andaluz de Danzaterapia y Flamenco Bárbara de las Heras Monastero
Museo del Baile Flamenco
Coordinadora
El 26 de septiembre de 2008 tuvo lugar en Sevilla el I Encuentro Andaluz de Danzaterapia y Flamenco. Integración y Participación Social. El encuentro está insertado dentro de la programación de la XV Bienal de Flamenco de Sevilla, el festival de flamenco más importante a nivel mundial y evento que abre las puertas de la ciudad de Sevilla con el resto del mundo, ocasión inmejorable que sirvió para la firma de un acuerdo de colaboración entre el Museo del Baile Flamenco y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cuyos protagonistas fueron la coreógrafa y bailarina Cristina Hoyos, máxima representante del organismo cultural, y el director gerente del complejo hospitalario, Joseba Barroeta. Este acuerdo facilitará los recursos y medios necesarios para el estudio del flamenco como herramienta de rehabilitación e integración social de los pacientes con trastornos mentales.
El primer Encuentro Andaluz de Danzaterapia y Flamenco ha cumplido su objetivo más importante: servir de plataforma donde ponentes y asistentes intercambiaran conocimientos y experiencias vivenciales y profesionales para favorecer la creación de un lugar de reflexión e investigación.
Cuando las palabras no son suficientes: la Danzamovimientoterapia. Para introducir el concepto de la danza como terapia y acercar a los presentes, a través de una aproximación histórica, los pioneros/as que comenzaron a indagar en este campo multidisciplinar, distintas corrientes que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, trabajos que se desarrollan en el presente, metodología aplicada en los talleres de danzaterapia, ejemplos de casos prácticos y plantearon la introducción de una nueva profesión en el campo de la salud mental en España: la terapia a través de la danza , el movimiento y su observación.
El Proyecto Psicoballet que, de entre sus objetivos destacan, por un lado, posibilitar la aplicación del Psicoballet para el beneficio de los enfermos mentales atendidos en la Comunidad Terapéutica, y por otro, introducir en el sistema Andaluz de Salud un tipo de psicoterapia alternativa.
Patricia Márquez, actriz y bailarina, formada en Movimiento Sistema Río Abierto, quien explicó su trabajo metodológico Bailarse el alma. Ella considera que se aprende la técnica del baile, pero no se enseña a olvidarla para ser capaz de bailar desde un sentimiento puro y libre, sin condicionamientos técnicos. Utiliza el flamenco para liberar las emociones de sus alumnos/as. Y por último, contamos con Carlos Sepúlveda, psicólogo y presidente de la Asociación Autoestima Flamenca, quien expuso su labor educativa definida por él mismo como una herramienta para el Desarrollo Humano que se sirve del baile flamenco de una forma creativa. Este trabajo pedagógico aporta multitud de beneficios no sólo artísticos, sino también a nivel físico, cognitivo y emocional.
Se realizaron un total de cinco: Baileflamenco a través del lenguaje de signos impartido por La Niña de los Cupones, Autoestima Flamenca de Carlos Sepúlveda, Bailarse el alma de Patricia Márquez, Emociones a compás planteado por Noemí Martínez Chico y Flamenco Fitness ideado por Diana Aura Fransen.
Este encuentro supone para nosotros el primer eslabón de la construcción de un lugar de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias que deseamos darle un carácter de continuidad y estabilidad. Consideramos que el campo de la danzaterapia y del flamenco tienen mucho que decir como herramientas terapéuticas y rehabilitadoras, y desde aquí, abrimos una puerta donde profesionales y amantes de estas disciplinas pueden encontrar un lugar de expresión y comunicación. Deseamos, de todo corazón, contribuir al desarrollo de la investigación multidisciplinar, tan poco valorada a veces y escasamente representada. Ya estamos trabajando para el próximo encuentro. Esperamos veros por allí.
(ESTRACTO DEL ARTÍCULO PUBLICADO EN http://www.deflamenco.com/noticias/verArticulo.jsp?codigo=FLA|2576)
martes, 25 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario